
CONOCIMIENTO | AUTÉNTICA EXPERIENCIA
Más de 20 años desarrollando programas de capacitación y entrenamiento a empresas de los diferentes sectores productivos del país. Nuestro staff de Instructores está conformado por especialistas con larga trayectoria en capacitación en especialidades de respuesta a emergencias, seguridad industrial, seguridad y salud ocupacional.
ESSAC, empresa líder en capacitación de seguridad cuenta con equipos de potencia, herramientas, accesorios y simuladores para entrenamiento, con mayor realismo en atención a incidentes con materiales peligrosos, rescate en espacios confinados, rescate vertical y otros.
EN ESSAC, CAPACITAMOS Y ENTRENAMOS USANDO TECNICAS DE ANDRAGOGIA POR MEDIO DE SIMULACIONES DE SALA, PRÁCTICAS DE CAMPO Y TALLERES DE EQUIPO, TENIENDO COMO CANALES DE SERVICIO:
- Inducción, evaluación y certificación a Empresas Contratistas.
- Capacitación en Cursos Obligatorios, Cursos Críticos e Inducción General - según Anexo N° 6 DS-024-2016/023-2017-EM.
- Capacitación y entrenamiento a Brigadas en Respuesta a Emergencias.
- Evaluación y Auditoria de Simulacros anuales.
- Materiales Peligrosos Nivel I - Advertencia.
- Materiales Peligrosos Nivel II - Operaciones Básicas.
- Materiales Peligrosos Nivel III - Técnico.
- Sistema Comando de Incidentes.
- Rescate con Cuerdas (Básico y Avanzado).
- Rescate Vehicular (Liviano y Pesado).
- Búsqueda & Rescate en Incendios Estructurales.
- Rescate en Espacios Confinados.
- Soporte Básico de Vida.
- Supervisor de seguridad.
- Bloqueo y etiquetado.
- Trabajos en caliente.
- Trabajos en altura.
- Trabajos en espacios confinados.
- Uso de equipos de protección personal.
- Riesgo eléctrico.
- Izaje de cargas.
- Manejo seguro de montacargas.
- Manejo defensivo.
- Excavaciones y zanjas.
- Seguridad con herramientas manuales y eléctricas.
- Auditoría, Fiscalización e Inspección de Seguridad
- Auditorias de Seguridad
- Combustibilidad De Materiales: El Rol De La NFPA, ASTM Y Laboratorios De Certificación
- Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
- Control de Sustancias Peligrosas
- Disposición de Residuos Sólidos
- El Almacenamiento de Carga Peligrosa Según RNE - A130
- Elaboración de PETS
- Entrenando al Entrenador
- Ergonomía en el Trabajo
- Estándares y Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro por Actividades
- Factores Psicosociales
- Formación, Funciones y Responsabilidades del Comité De Seguridad y Salud en el Trabajo
- Gestión Ambiental
- Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Basado En El Reglamento De Seguridad y Salud Ocupacional Y Política De Seguridad Y Salud Ocupacional
- Higiene Ocupacional (Agentes Físicos, Químicos, Biológicos)
- Incendios De Ductos De Grasa: El RNE Y La Realidad Nacional
- Inducción A Norma NFPA 101- Código de Seguridad Humana
- Inducción A Norma NFPA 13 - Rociadores
- Inducción A Norma NFPA 20 - Bombas Contra Incendios.
- Inducción A Norma NFPA 25 - Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas a Base de Agua
- Inducción A Norma NFPA 72 - Código De Alarmas Contra Incendios
- Inspecciones de Seguridad
- Interpretación y Aplicabilidad De Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
- Investigación y Reporte De Incidentes
- IPERC - Identificación De Peligros y Evaluación de Riesgos, Control Legislación en Seguridad Minera
- Liderazgo en Seguridad
- Liderazgo y Motivación, Seguridad Basada en el Comportamiento
- Manejo de Estrés en el Trabajo
- Manejo de Residuos Peligrosos
- Manejo Defensivo - Urbano
- Manejo Defensivo y/o Transporte de Personal
- Mapa de Riesgos, Riesgos Psicosociales
- Monitoreo Ocupacional y Ambiental
- Montantes Contra Incendios: Mitos y Realidades Desde el Diseño Hasta su Utilización por Bomberos
- Notificación, Investigación y Reporte De Incidentes, Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
- Orden y Limpieza
- Pausa Activa, Gimnasia Laboral
- Prevención de Accidente por Desprendimiento de Rocas
- Prevención de Accidente Por Gaseamiento
- Prevención y Protección Contra Incendios
- Primeros Auxilios
- Proceso Integrado de Pruebas de Sistemas Bajo el Concepto NFPA 4
- Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional
- Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional
- Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma A130 Y A010
- Respuesta a Emergencias por Áreas Específicas
- Respuesta a la Emergencia y DEA Oportuno, Ley 30200
- Riesgos del Humo en los Incendios - Mecanismo de Extracción
- Riesgos Disergonómicos
- Riesgos Eléctricos en Sub Estaciones Eléctricas
- Seguridad Basada en el Comportamiento
- Seguridad Eléctrica
- Seguridad en Exteriores
- Seguridad en Hoteles Y Centros Comerciales
- Seguridad en la Oficina
- Seguridad y Salud en el Trabajo
- Seminario: Protocolos de Prueba Contra Incendios de Acuerdo a Nuevo Reglamento
- Significado y El Uso del Código de Señales y Colores
- Sistema Integrado de Respuesta a Emergencias: Sistemas Fijos - SST - Gestión de Riesgos
- Sistemas de Proporcionamiento de Espumas: Mitos y Realidades
- Supervisiones de Seguridad