ES
EN

Programa básico anual de seguridad y primera respuesta

Edición:1-2022

  • · Hora: La modalidad de los cursos es 100% online, por tanto podrás acceder a tus clases desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.
  • · Duración: 8 horas
  • · Inversión Programa (6 módulos): S/ 260 Incluye IGV 
  • · Inversión individual por módulo: S/ 63 Incluye IGV 
  • · Modalidad:  Virtual Asincrónico 
  • · Certificación: Certificado de aprobación a nombre de ESSAC
  • · Dirigido a: Personal de edificios y comercios, conductores y contratistas mineros.
  • (*) El curso estará disponible durante el periodo de 60 días una vez realizada la compra.

 

MÓDULOS:

1. Manejo de Fatiga - 01 hora

  • ⟶ Objetivo: 
    ‣ Reconocer el riesgo asociado a la fatiga y somnolencia, así como las medidas para su mitigación durante el manejo.
    ‣ Determinar las causas que influyen en la aparición de la fatiga.
    ‣ Reconocer los síntomas que aparecen con la fatiga.
    ‣ Determinar los hábitos que faciliten un perfecto descanso previos a una conducción segura.
     
  • ⟶ Temario: 
    ‣ Definiciones de fatiga y somnolencia
    ‣ Implicancias en el conductor
    ‣ Causas de la fatiga
    ‣ Síntomas de la fatiga
    ‣ Tips para evitar la fatiga y somnolencia
    ‣ Circunstancias en la vía
    ‣ Higiene del sueño
     
  • ⟶ Instructor: Carlos Lonazco
     

2. Manejo Defensivo -  02 horas

  • ⟶ Objetivo: 
    ‣ Sensibilizar, proporcionar conocimiento y técnicas de manejo vial defensivo basados en la norma y legislación vigentes (Ministerio de Transporte y Comunicaciones).
    ‣ Para evitar incidentes y salvar vidas, reducir daños y pérdidas que un eventual accidente puede ocasionar.
    ‣ Desarrollar técnicas de conducción en terrenos de alta dificultad, utilizando las máximas capacidades de los conductores y los vehículos, priorizando la seguridad personal e identificando las situaciones infranqueables.
     
  • ⟶ Temario: 
    ‣ Elemento humano
    ‣ Manejo defensivo
    ‣ Cinturón de seguridad
    ‣ Neumáticos
    ‣ Sistema de seguridad y frenos
    ‣ Controles e interruptores
    ‣ Indicadores de advertencia
    ‣ Inspección preventiva del vehículo
    ‣ Posturas de manejo
    ‣ Distancia de frenado
    ‣ Señales de transito
    ‣ Los 05 principios del sistema Smith
    ‣ Tránsito urbano
    ‣ Técnicas de conducción Uso de 4x4
    ‣ Manejo en condiciones adversas
    ‣ Maniobras de emergencia
    ‣ Prioridad vehicular y derecho de paso
    ‣ Estacionamiento y apagado del equipo

    ⟶ Instructor: Miguel del Castillo
     

3. Primeros Auxilios - 01 hora

  • ⟶ Objetivo: 
    ‣ Poder identificar y corregir situaciones comunes en las que se requiere saber de Primeros Auxilios en tanto llega el Servicio Médico de Emergencia (ambulancia o médico de su Empresa) al lugar del accidente o enfermedad, ayudando a salvar vidas, evitar complicaciones al paciente, ayudar a la recuperación y asegurar su traslado.
     
  • ⟶ Temario: 
    ‣  Importancia de los primeros auxilios
    ‣ Procedimientos de atención a víctimas
    ‣ Administración de emergencia en primeros auxilios
    ‣ Evaluación rápida del paciente
    ‣ Atención de heridas y lesiones músculo esqueléticas
    ‣ Atragantamiento (OVA)
    ‣ Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
     
  • ⟶ Instructor: Miguel del Castillo
     

4. Control de incendios (uso de extintores) - 01 hora

  • ⟶ Objetivo: 
    ‣ Conocer la teoría del fuego y su proceso de formación.
    ‣ Reconocer los tipos de fuego y la forma como se propagan.
    ‣ Diferenciar los tipos de extintores de acuerdo a su uso.
    ‣ Conocer el funcionamiento de los gabinetes contra incendios.
    ‣ Conocer como inspeccionar los extintores portátiles
     
  • ⟶ Temario: 
    ‣  Objetivos
    ‣ Propósito
    ‣ Química del fuego
    ‣ Clases de fuego
    ‣ Transferencia de calor
    ‣ Incendios en el hogar
    ‣ Tipos de extintores
    ‣ Uso correcto del extintor
    ‣ Inspección del extintor
    ‣ Gabinetes contra incendio
     
  • ⟶ Instructor: Victor Calderón

5. Evacuación (plan de contingencia) - 01 hora

  • ⟶ Objetivo: 
    ‣  Preparar para evacuar las instalaciones.
    ‣  Reconocer el liderazgo y características del Brigadista.
    ‣  Conocer los procedimientos en caso de sismos, incendios.
    ‣  Identificar los medios de protección en caso de emergencias.
     
  • ⟶ Temario: 
    ‣ Tipos de Riesgos: Riesgos naturales y riesgos tecnológicos
    ‣ Evacuación: Preparación, normas y recomendaciones para una evacuación
    ‣ Brigadas de Seguridad: Cracterísticas y Funciones
    ‣ Combo de Supervivencia: Mochila y Caja de Reserva
    ‣ Sistemas de Protección contra incendios
    ‣ Comunicaciones en emergencia
    ‣ Simulacros
  • ⟶ Instructor: Waldo Flores
     

6. Fundamentos MATPEL - 02 horas

  • ⟶ Objetivo: 
    ‣ Reconocer e identificar los materiales peligrosos.
    ‣  Conocer e implementar la respuesta inicial en caso de un incidente que involucre materiales peligrosos.
    ‣  Conocer las ventajas y limitaciones del nivel de actuación en un incidente que involucre materiales peligrosos.
    ‣  Reconocer las partes y la utilización de la guía GRE 2020
     
  • ⟶ Temario: 
    ‣ Definiciones
    ‣ Niveles de respuesta, legislación nacional e internacional
    ‣ Formas de reconocimiento e identificación de los materiales peligrosos
    ‣ Niveles de Respuesta en incidentes con materiales peligrosos
    ‣ Uso de la Guía de Respuesta en caso de emergencia 2020
     
  • ⟶ Instructor: Victor Calderón

 

→ Para mayor información comunicarse con:
Nelly Pachas - Ejecutiva Comercial
(+51) 989 266 104

Sandra Otero - Jefa de Capacitación
(+51) 993 608 766

  • Solicitar Inscripción

    // FICHA DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

    Datos del Participante

    Datos de Facturación

    Facturación
    Si
    No
    Boleta
    Si
    No
    Formas de Pago
    Tarjeta de Crédito

    Aceptamos Tarjetas Visa y Mastercard. 

    https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/ENGINEERINGSERVICESSAC/559166 

    Entidad Bancaria Banco de Crédito del Perú
    Titular de Cuenta Engineering Services S.A.C
    Transferencia Bancaria

    Cuenta corriente soles: 191-4789460-0-82 

    Código Interbancario: 002-191-004789460082-55

    Abono Ventanilla
    1. Indicar pago a nombre de Engineering Services S.A.C
    2. En ventanilla: brindar el número de cuenta de ESSAC, indicar RUC de la empresa a  la cual se emitirá la factura.
    Banca electrónica BCP
    1. Ingresar a la opción Pago de Servicios
    2. Ingresar al directorio de Empresas Diversas
    3. Buscar empresa: Engineering Services S.A.C
    4. Seleccionar: PAGO CURSOS
    Agente BCP
    1. Cuenta Corriente Soles: 191-4789460-0-82 
    2. Código Interbancario: 002-191-004789460082-55
    3. Código de empresa: 06311
    Carga de Voucher de Pago
    He leído y acepto los Términos y Condiciones de ESSAC​.


    Información Adicional
    (Contamos con los medios de pago de VISA y Mastercard)
  • Solicitar más Información

    // FICHA DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN

    Datos del Participante

    He leído y acepto los Términos y Condiciones de ESSAC​.


// Login
¿Olvidó su contraseña?
Ingresar
HELP DESK
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.